miércoles, 19 de octubre de 2016

Historia secreta de Chile

Fecha de inicio: 30 de junio
Fecha de termino: 28 de julio
Autor: Jorge Baradit
Paginas: 173
Editorial: Sudamericana
Valoración:  Regular.

Resultado de imagen para historia secreta de chileChile, aun tiene vacíos respecto a lo que sabemos sobre nuestra historia, los cuales se tratan de llenar con  rumores populares que conllevan hechos,acciones y nuevos personajes. Jorge Baradit crea un libro en el cual se cuestiona el origen de los símbolos nacionales, en que escarba en los hechos históricos, revelando un Chile lleno de conspiraciones.

Me gusto el libro ya que cuenta la historia jamas contada de Chile. Sin embargo, los aspectos formales de la historia es lo que no convence al lector .
"La historia secreta de Chile" me pareció un libro interesante de leer, debido a que acerca a las personas a la historia que no es contada: la historia creada por el pueblo. Saca a las personas de la típica historia que se cuenta y trata de aclarar las grandes dudas que tenemos sobra la historia real de nuestro país. No tengo mucho que comentar sobre la trama pero pude notar que no utilizo la historia y acontecimientos concretos a su favor, solo uso "supuestos hechos" que apoyaban sus teorías.

También, el modo en que esta escrito no fue totalmente de mi agrado, los signos de puntuación mal utilizados que en algún momento, molesta en la lectura.
 Ademas, el libro es tan corto, que uno queda con usa sensación de inminencia. Las historias no poseen un gran desarrollo, por ejemplo, el capitulo "el reino francés de la araucania aun existe y tiene herederos en Europa" solo posee 3 paginas; lo que hace pensar al lector que es un libro apurado.

Lo que se puede concluir que es un libro dentro de todo bueno, pero va apuntado a las personas que le gusta la historia conspirativa.  Debido a que se basa en los mitos populares creados por el "pueblo" para llenar los vacíos de nuestra historia.

martes, 9 de agosto de 2016

El teorema de Katherine

Titulo:El teorema de Katherine
Autor: John Green
Paginas: 320
Fecha de inicio:27/06
Fecha de termino: 20/07
Editorial: Nube de tinta
Valoración: Bueno




Resumen:

Colin Singleton, un chico muy inteligente y peculiar, el cual a pesar de ser tan joven sueña ser unos de los grandes genios para lograr quedar en la historia. Sin embargo, no es lo único peculiar que él posee, Colin solo se siente atraído por las Katherines, no las Katies, Kitties, Rynns, Trinas, Kays, Kates y mucho menos las Catherines. No. KATHERINES. Pero cuando él pensaba que había encontrado a la Katherine (N°19) correcta, esta corta con él. Para escapar de su mal de amores, deciden emprender un viaje junto su amigo Hassan, en el que Colin trabajara en teorema de la previsibilidad subyacente de las Katherines y una fórmula, con los cuales busca predecir si una pareja terminara junta o no, buscando cumplir su sueño de quedar en la historia para siempre. Pero ¿hasta qué punto las matemáticas están en nuestras vidas? ¿Sera que Colín encontrara la solución a sus problemas amorosos?

El libro "El teorema de Katherine" de John Green es una excelente combinación, que se encarga de mezclar problemas adolescentes e intelecto, que lleva a grandes reflexiones al lector. Siendo un libro que entretiene no solo por el contenido, si no por los pequeños detalles que tiene el libro, como los pie de página en la gran parte de las hojas, que además de aclarar conceptos que no se utilizan en la vida cotidiana, dan datos curiosos que mas de alguno te sacara una sonrisa.

Los personajes no van fuera de lo común pero eso es lo que los hace interesantes, son adolescentes tan humanos como nosotros, que tienen los mismos problemas como cualquiera que logran enseñarnos sobre nuestra existencia y reflexionar sobre ello. Además de tener un gran ingenio y buen humor, que nos dan una perspectiva optimista de ver la vida. Por ejemplo, Colin, el personaje principal, siendo un joven con capacidad intelectual sobre la de la normal lo molestaban de pequeño y aun así el sigue adelante y lucha por conseguir sus metas.

Respecto a la trama, se me hace bastante entretenida ya que trata de dejar en evidencia lo complejo que puede llegar a ser el amor haciendo referencia a las matemáticas, utilizando ecuaciones durante todo el libro para dejarlo más claro. Además, enfatiza en el valor de la amistad representada por Colin y Hassan (el único y mejor amigo de Colin) que se apoyan y acompañan durante todo el transcurso de la historia, incluso Hassan es el de la idea de irse de viaje en auto para mejorar el estado de ánimo de su amigo.



Para concluir, podemos señalar que este libro nos deja la moraleja de que debemos poner atención a lo que está a nuestro alcance en esta vida y no en la utopía que nos imaginamos. Un libro recomendable para el público adolescente, que disfrute la lectura y también las matemáticas. Colin ha emprendido su viaje en la búsqueda de su momento "Eureka" y poder quedar en la historia, ¿te animas a unirte a el?

jueves, 9 de junio de 2016

El Diario de Ana Frank

Titulo: El Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Paginas:384 páginas
Fecha de inicio:19/05
Fecha de termino:01/06
Editorial: DeBolsillo
Valoración: Muy Bueno

Reseña: 
Historia biográfica narrada por Ana Frank, una niña judía, hija de unos comerciantes, los cuales deben  mudarse a Holanda debido que los nazis invadieron Alemania. La joven niña deja plasmado en su diario los horrores que tiene que vivir causado por el entorno bélico.

El diario de Ana Frank, me pareció un libro excepcional, me ha encantado ya que además de mostrar la choqueante realidad de la época e interiorizarse en el día a día de una familia que vivió la Segunda Guerra Mundial, muestra a una niña -Ana- a pesar de su corta edad se cuestiona mucho su interior y  pensamientos, lo que te ayuda a reflexionar sobre ti mismo y realizar una auto critica para poder mejorar como persona.

Respecto a los personajes, Ana me parece una niña admirable, debido  a que a pesar de todos los problemas presentes en su vida, morir jamás fue la mejor opción, ella querida seguir disfrutando con su familia. Además me parece impresionante como ella generaba reflexiones tan profundas. 


Al ser un diario de vida, la forma en que se presenta la historia me gusto mucho, ya que se acerca mucho más a la realidad de una joven adolescente, y al no ser una historia que cuente todos los días de la familia Frank, uno espera mucho mas expectante de lo que pasara la siguiente vez que Ana escriba.

Por lo que podemos concluir, que "El diario de Ana Frank" es un libro educativo y a su vez, lleno de sentimientos, que te estremece con tan solo leerlo. Siendo una anécdota real en la se ve como los adultos pueden llegar a reprimir u frustrar los sueños de una niña, la cual estuvo siempre confiada de sus talentos como persona y mientras pudo nunca perdió la esperanza en los humanos. Este es de esos tipos de libros que te marcan y que valen la pena volver a leerlos; así que es 100% recomendado para todos, ya sea como para informarse u aprender de las anécdotas de Ana, siempre te dará algo positivo.

El Tunel

Libro: El Tunel
Autor: Ernesto Sabato
Paginas: 184 paginas
Fecha de inicio: 20/04
Fecha de termino: 03/05
Editorial: Planeta S.A.I.C.
Valoración: Regular

Reseña:
Juan Pablo Castel, pintor, inteligente y muy apasionado, declara la culpabilidad del asesinato y durante su encierro en prisión narra la historia de su crimen, de cómo llega a perder el control, con la esperanza que por lo menos una persona logre comprenderlo.

"El Túnel" de Ernesto Sábato, no lo encontré un libro muy bueno, pero no puedo evitar resaltar que se desarrollan y provocan reflexiones profundas que compensan lo que

El modo en que narra, no ha gustado pero si me ha llamado mucho la atención, ya que nunca había leído una novela que se presentara con la técnica de in extrema res. Se que no es como el foco de la historia ser una simple novela, pero me hubiera gustado mucho más si no hubieran presentado el final desde un  principio porque me hubiera mantenido más atenta y perspicaz respecto a la historia. Además, al ser una historia relativamente corta, no ha alcanzado a conmoverme y atraparme en la historia en plenitud.

Respecto a los personajes, fueron bastante atípicos pero muy interesantes. El personaje principal, me costó un poco aceptarlo, debido a que muestra en su totalidad a hombre obsesionado, lleno de miedos, a veces, injustificados. Llenándose la cabeza de cuestionamientos que no le permitían vivir en tranquilidad. Aunque debo rescatar que hay abundancia del existencialismo, mostrando una realidad, que -en ese entonces- pocos se atrevían a exhibir como el resquebrajamiento del alma, la incomprensión, el amor y hasta el sentirse solo entre las multitudes.


Por lo que puedo concluir que "El túnel" no me gusto en su totalidad, es más, me causo una decepción  debido a que esperaba mucho más de este libro. Aunque al mostrar una realidad psicológica y poner en disputa temas de la vida considero que es un libro recomendable para las personas interesadas en el área de la psicología.


.

martes, 26 de abril de 2016

Como agua para chocolate

Libro: Como agua para chocolate
Autor: Laura Esquivel
Paginas:210
Fecha de inicio: 30/03
Fecha de termino:12/04
Editorial: debolsillo
Valoración:Muy Bueno

Reseña:
Tita, desde muy pequeña apasionada por la cocina, debido a ser la mas pequeña de sus hermanas , esta destinada a cuidar a su madre por lo que tiene prohibido casarse. Lamentablemente, encuentra a Pedro, el amor de su vida, y para lograr estar cerca de tita, se casa con su hermana Rosaura. Las recetas de tita muestran su vida llena de emociones y con cada una de ellas genera una sensación distinta que dan ganas de mas.

Ambientado en el siglo XX, durante la violenta revolución en México,el libro "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel me pareció excelente, posee un estilo narrativo único, convirtiendo un libro en un recetario lleno de sentimientos y pasiones.

Los personajes, tanto principales como secundarios me gustaron bastante ya que existió una gran variedad personalidades, que van generando conflictos que desarrollan la historia en su totalidad. Ademas logran mostrar la realidad presente en México durante esa época; Personajes como Mamá Elena, lograron mostrar como las personas llegaban a ser extremistas para respetar las tradiciones, sin  importar sentimientos u pensamientos de los demás. o Tita, la protagonista de esta historia, quien en un principio era tímida y sumisa frente a su madre , logro convertirse en una persona valiente y fuerte que lograra poner sus intereses  -y su salud mental- por encima de los demás(sin llegar al punto de ser egoísta).

El estilo en que presenta la historia, me ha llamado bastante la atención; ya que detrás de cada capitulo presenta una comida u postre, en la explicación de como tita los cocina,  desarrollan lo importante que fue el platillo en su vida y como impacto en ella y en los demás, las sensaciones que el platillo les daba.
Ademas se narra la historia con una rapidez sorprendente, pero jamas se pierde el misterio en ella. Presenta giros inesperados, que a pesar de que algunas veces podrían ser simples, con el hecho que lo mezcle con la cocina, recetas tradicionales y realismo mágico; convierte una simple historia en una bastante extravagante e interesante.


Para concluir, encuentro que este libro es 100% recomendable , mas que nada,para el publico femenino, ya que existe mucho amor y desamor, que te engancha desde el principio hasta el fin, y que de algún modo te hace valorar la libertad que las mujeres poseemos en la época actual, debido a que la vida de tita deja en evidencia como las mujeres de esa época, fueron castigadas y tuvieron que cargar con tradiciones sin sentido por el simple hecho de ser mujer.

domingo, 20 de marzo de 2016

Plan Lector 2016



Meta mensual: 280 páginas

Listado de Libros:
  • Como agua para chocolate - Laura Esquivel (216 páginas)
  • El túnel - Ernesto Sabato (184 páginas)
  • El diario de Ana Frank - Ana Frank (384 páginas)
  • El Teorema de Katherine - John Green (320 páginas)
  • La historia secreta de Chile - Jorge Baradit (173 páginas)
  • Amanecer - Stephenie Meyer (824 páginas) 

domingo, 1 de noviembre de 2015



Libro: Donde surgen las sombras
Autor: David Lozano
Paginas:288
Fecha de inicio:
Fecha de termino:
Editorial: Sm
Valoración:Muy Bueno

Reseña:
Alex es un joven adicto a los vídeo-juegos y un día, desaparece sin dejar rastros. Familia y amigos están devastados por esto pero estos últimos se niegan a dejar que desaparezcan así como así. Ellos empiezan a investigar y se irán topando con peligros y asesinatos que ponen en riesgo sus propias vidas, pero su amigo debe estar en algún lado y no pararán de buscarlo hasta encontrarlo.

 "Donde surgen las sombras" de David Lozano me pareció un libro espectacular, me ha gustado bastante que no sea el típico libro juvenil, si no un libro más de misterio con toques de terror que hace que te sumerjas mas en el libro ya que crea situaciones que hasta a uno mismo le causa miedo u angustia.

La trama del libro es realmente te atrapa, a pesar de que las situaciones que te pone el autor en que te puedas sentir de alguna manera incomodo, las ganas de saber que paso con Alex y entender las cosas raras que están pasando en la Zaragoza te ganan y te incitan a seguir leyendo. Además, al situarse en un contexto en donde se utiliza mucho Internet, hace que el libro se nos haga mucho más cercano.

Los personajes de esta novela, no tienen nada de otro mundo, pero se puede resaltar es la fidelidad que poseen los amigos de Alex respecto a él, siendo un reflejo positivo en como se ve la amistad hoy en día.

Respecto a la narración, se me hace difícil decidir si es un aspecto positivo o negativo pero encontré que se desarrolló demasiado rápido, por lo que se hizo corto el libro. Sin embargo, se puede resaltar que es una narración fluida, lo que no dificulta que te sumerges en la historia.

 En conclusión, "Donde surgen las sombras" a pesar de ser un libro algo "oscuro" totalmente recomendable para iniciarse en el género de terror; ya que no solo se centra en esto, sino que en otros temas como la amistad e incluso lo crueles que pueden llegar a ser las personas. Asimismo el final del libro no te deja con ninguna duda sobre él, ya que aclara todo lo que en algún momento causo dudas.